martes, 30 de octubre de 2012


Perú 
Leche importada pagará arancel de 21%

2012-10-22 - El pasado 12 de octubre se publicó el nuevo precio de referencia para imponer aranceles a la leche en polvo importada, vigente para el período del 16 al 30 de octubre 2012, el cual se ubicó en US$ 3,188, un pago de una sobretasa de US$ 680 por cada tonelada métrica importada.
Según Piskulich, la leche pagará más impuestos que los automóviles ( 0% a 6 %), la línea blanca (11%), las computadoras ( 0 %) y los yates de lujo ( 0 %)."Con esta nueva alza, la leche, un producto básico para la nutrición, pagará un impuesto ciego de 21%, que sumado al IGV se convierte en 39%", indicó del presidente de la Asociación de Industriales Lácteos (ADIL), Rolando Piskulich.
"Sin duda, algo anda mal en los cálculos del MEF y por esa razón, hacemos una vez más el llamado a corregir esta absurda situación. La industria considera que es un impuesto ciego porque no se sabe a quién beneficia. Dudamos que sean los ganaderos los que resulten beneficiados con una maniobra que más bien va a retraer el consumo de las familias", comentó.
Ante ello, el representante industrial hizo un llamado al MEF y a las autoridades comprometidas en el tema, para evaluar concienzuda y técnicamente a quiénes benefician realmente con esta alza, pues, dijo, la medida desalienta la inversión y crea inseguridad en el ama de casa.
ADIL reveló que en el mes de agosto, la industria advirtió que la actualización de las tablas aduaneras de lácteos, señalaba una absurda sobretasa para su importación, pues ante los precios actuales en el mercado internacional, ya no resulta un mecanismo de protección, sino que se convierte en un absurdo mecanismo de recaudación de tributos utilizando un producto clave para la alimentación popular.
En el mes de setiembre, se publicó el precio de referencia, cuyo valor de US$3,346 impone un sobretasa de US$ 526 por T.M de leche en polvo y derivados importados. Esto significaba incrementar su costo en 15.7%. El anterior valor de referencia publicado 15 días antes, de US$ 3,617, imponía una sobre tasa de US$ 217. Es decir en 15 días la sobretasa se incremento en más de 100%.
En el Perú, el 2011 la ganadería nacional produjo para consumo artesanal e industrial 1´500,000 T.M de leche fresca, y el Perú consumió el equivalente a 2´000,000 de T.M.
"Por ello, es estrictamente necesario importar más del 25 % de los productos lácteos que se consumen en el país; es una necesidad nacional, una demanda del mercado y un sustento para las familias; no un capricho de la industria. Esta altísima y absurda sobretasa, impactará innecesariamente en los costos de producción, que irremediablemente tendrán que ser trasladados al consumidor", concluyó.
http://www.aproleche.cl/noticias.php NICOLE CUTHBERT








Salmonella in Smoked Salmon Sickens Nearly 1,000 in Netherlands

 

 
No U.S. illnesses tied to the fish, say health officials

At least 950 people in the Netherlands are now known to have fallen ill in a Salmonella Thompson outbreak linked to salmon. Three elderly victims have died.

The outbreak was first reported October 1 after more than 200 Salmonellaillnesses were linked to smoked salmon sold by Netherlands-based Foppen. Subsequent environmental testing revealed the presence of the outbreak strain of the bacteria in one of the company’s manufacturing plants in Greece.

Now the outbreak has grown to include almost 1,000 Dutch victims, three of whom have died, reported the Netherlands’ National Institute for Public Health (RIVM) Thursday, according to MedicalXPress.

Meanwhile, health officials have identified a cluster of Salmonella Thompson infections in the U.S. The genetic fingerprint of this bacteria is indistinguishable from that of the strain causing the Dutch outbreak; however, patient interviews have revealed that Foppen smoked salmon was not a likely source of infection for these cases, according to Lola Russell, spokesperson for the federal Centers for Disease Control and Prevention.

“We have the same PFGE (pulsed-field gel electrophoresis) pattern that they have (in the Netherlands), but ours is not showing a connection to smoked salmon. We’ve been speaking to those people, but they do not report eating smoked salmon,” Russell told Food Safety News.

While the recalled Dutch smoked salmon was sold in the U.S. by Costco Wholesale, no illnesses have been linked to the product, says the Kirkland, WA-based company.

According to Craig Wilson, Director of Food Safety at Costco, consumers called the company to report illnesses after being notified of the recall. However, when asked Thursday via email whether any of these illnesses had been officially linked to consumption of Foppen smoked salmon, Wilson replied, “No. None at all.”

Costco recalled two smoked salmon products manufactured by Foppen in its October 1 recall: one sold under the Kirkland Signature brand and one sold under the Foppen brand. The Kirkland Signature-branded salmon has since been cleared, as it was manufactured at a different plant from the Greek one where the contamination was found. The recalled Foppen-branded product, which was manufactured at the implicated Greek plant, has been destroyed.
 
http://chilealimentosinocuos.blogspot.com/2012/10/salmonella-in-smoked-salmon-sickens.html
 
NICOLE CUTHBERT
 

Vegetables products have been voted as the most likely driver of an increase in foodborne illness outbreaks, according to a Nordic survey




Imports were identified as the most likely critical points of pathogen proliferation
A group of food safety experts were identified from Denmark, Finland, Norway and Sweden and asked about their perceptions for foodborne outbreaks over the next decade. The likely cause of a foodborne outbreak was vegetables and vegetable products, followed by herbs, spices and condiments, fish and other seafood, meat and meat products and fruit and fruit products.
Alcoholic beverages and sugar and confectionery were voted as unlikely sources for foodborne outbreaks. Swedish respondents more often selected herbs and spices as likely vehicles of foodborne transmission, perhaps due to recent experience of the severe EHEC outbreak in Germany and France, said the study.
Finnish respondents selected fish as a likely vehicle, perhaps due a larger share of imported fish products, added the authors.
Critical point in the chain. Imports were identified as the most likely critical points of agent proliferation generating an increase in outbreaks, closely followed by food service with food transport the most unlikely point. Increased import of foreign food and consumption of raw food scored highly as the likely drivers of foodborne outbreaks.
The survey looked at addressing the issue of potential changes in future outbreaks of human foodborne and waterborne diseases relating to 2011-2020, compared with the previous decade. 61 respondents voted that it was unlikely that the number of outbreaks will decrease by at least 10%. Almost 50% thought that it was likely that there would be increasing exposure to known foodborne disease agents, while the emergence of new foodborne disease agents or new variants of known agents was cited as a concern.
Survey participation. The survey involved Livsmedelsverket (National Food Agency), Sweden, Mattilsynet (Norwegian Food Safety Authority), Evira (Finnish Food Safety Authority) and DTU Fødevareinstituttet (National Food Institute, Technical University of Denmark. It was conducted online from December 2011 to May 2012 with 110 respondents.
The 19 questions covered beliefs about outbreak trends, characteristics of a potential positive trend, the drivers of such a potentially increasing number of outbreaks, and background questions on nationality, education and professional experience of risk management, assessment and communication.
 
 http://chilealimentosinocuos.blogspot.com/2012/10/vegetables-products-have-been-voted-as.html
 
NICOLE CUTHBERT
SAG MOSTRÓ FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE TRAMPAS PARA MOSCA DE LA FRUTA A DELEGACIÓN DE COREA DEL SUR

Región de La Araucanía, 29 de octubre de 2012.- El Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, acompañó al servicio sanitario de Corea del Sur, (falta nombre QIA), a una supervisión del Sistema Nacional de Detección de Moscas de la Fruta, instalado en áreas urbanas y rurales de la región. Además, el encuentro contempló la visita a huertos y packing de arándanos de La Araucanía.

Claudio Moore, profesional del Subdepartamento de Certificación Fitosanitaria de la División de Protección Agrícola y Forestal del SAG, explicó que la visita de la delegación coreana se enmarca en los protocolos de acuerdos firmados entre Chile y Corea del Sur para la exportación de fruta fresca y que incluye visitas de supervisión para verificar el funcionamiento del Programa de Moscas de la Fruta.

Moore explicó, además, que en esta oportunidad la delegación coreana también visitó packing y huertos de arándanos, dada la reciente apertura del mercado coreano a las exportaciones de arándanos nacionales. 

Desde 1995, Chile es país libre de Mosca de la Fruta, Ceratitis capitata,  plaga de importancia económica mundial, condición que nos permite exportar productos hortofrutícolas a  múltiples destinos sin restricciones.

Pablo Sepúlveda G., encargado regional Agrícola y Forestal del SAG, explicó que para preservar este status sanitario, el Servicio Agrícola y Ganadero trabaja en forma permanente a través de un sistema de vigilancia a lo largo del país que permite detectar en forma oportuna cualquier ingreso accidental de este insecto.

En La Araucanía, el SAG cuenta con una red de más de 200 trampas de Mosca de la Fruta, en huertos comerciales  y zonas urbanas, sistema que es instalado y monitoreado periódicamente por los inspectores del Servicio Agrícola y Ganadero.

La Mosca de la Fruta es considerada mundialmente como una de las plagas agrícolas más dañinas para los frutales y hortalizas, ya que ataca a más de 250 especies provocando la pudrición y destrucción de la fruta. Es por ello, que los países compradores exigen que las frutas  provengan de territorios libres de este insecto, como es el caso de Chile.
 
 http://www.sag.gob.cl/OpenNews/asp/pagDefault.asp?argInstanciaId=1&argNoticiaId=1440&argEdicionId=
 
NICOLE CUTHBERT

Chile puede exportar carne bovina a Corea del Sur

Ministro de Agricultura, Luis Mayol, informó que desde el 5 de octubre recién pasado Chile puede exportar carne bovina al mercado de Corea del Sur.
Muy satisfecho se mostró el Ministro de Agricultura, Luis Mayol por el exitoso fin que tuvo la negociación de casi nueve años con Corea en cuanto a mercado de carne bovina. “Finalmente nuestro patrimonio zoosanitario también ha sido reconocido por Corea del Sur, mercado altamente exigente en términos de calidad de carne. Esto va en la dirección correcta de convertir a Chile en una potencia alimentaria”, señaló la autoridad.
El ministro Mayol comentó que “hoy la carne bovina cuenta con una cuota libre de arancel de 400 toneladas a través del Tratado de Libre Comercio de Chile con Corea del Sur. La producción de carne bovina chilena en 2011 llegó a 191.000 toneladas, de las cuales se exportaron 4.000 toneladas. Con esta cuota estamos en condiciones de iniciar nuestro proceso exportador a este mercado”.
La autorización de importación se realizó a través de la “Notificación Administrativa de los requisitos zoosanitarios para la importación de carnes bovinas chilenas”. Esta notificación se efectuó el día 4 de julio.
Durante el mes de septiembre funcionarios coreanos efectuaron la inspección de establecimientos procesadores y exportadores de carne bovina en Chile.
Con fecha 5 de octubre la autoridad zoosanitaria de Corea (“QIA”) aprobó el formato de certificado zoosanitario para la exportación de carnes bovinas de Chile a Corea, completando de este modo el procedimiento.
Corea del Sur y su relevancia
Corea del Sur es una de las economías más desarrolladas y abiertas del mundo. Desde el 1 de abril de 2004 se encuentra vigente entre ambos países un Tratado de Libre Comercio, el primero en la historia de Corea del Sur. Este acuerdo otorga preferencias arancelarias a productos y servicios chilenos en un mercado de 49 millones de personas, quienes cuentan con un ingreso per cápita en torno a US$32.000 (PPP).

 http://www.minagri.gov.cl/chile-puede-exportar-carne-bovina-a-corea-del-sur/

NICOLE CUTHBERT

viernes, 19 de octubre de 2012

Las presiones que vienen para la producción de cerdos
 
Los grupos por los derechos de los animales han conseguido que cadenas, como McDonalds, se nieguen a comprar carne de cerdas mantenidas en jaulas de gestación.   

STEPHANIE STROM, The New York Times 
La hembra 44733 le quebró el hombro a su compañera de alojamiento, dejó a otra deprimida meciéndose en un rincón y a una tercera le mastica una oreja. Otras del mismo corral muestran abrasiones, orejas rotas y uñas sangrantes. Todos recuerdos dejados por la cerda preñada.
Ese tipo de comportamientos fue lo que llevó a criadores como Tom Dittmer a aislar a las madres en las "jaulas de gestación", escasamente más grandes que las mismas cerdas.
"Lo hacemos pensando en lo que es mejor para ellos", dice Dittmer. Agrega que esto mantiene el precio razonablemente bajo para los consumidores.
Este año, sin embargo, Dittmer y sus colegas, están bajo una creciente presión de los compradores corporativos y de los grupos de derechos de los animales para que se vuelva a colocar a las madres en porquerizas tradicionales. En la última semana de septiembre, Dunkin' Donuts, ConAgra Foods and Brinker International anunciaron que no seguirán comprando cerdos que provengan de cajas de gestación. Antes la cadena de bagels Bruegger's se unió a esa tendencia. Con esto son 32 las empresas de fast food y de retails que este año se han comprometido con esto, lo que es una victoria para la Humane Society of the United States, que trabaja desde hace años en persuadir a los productores de hacer este cambio.
Granjeros como Dittmer se oponen diciendo que el alto costo de esto impactará los precios de estas carnes.
"Lo que me molesta es que algunas grandes cadenas de restaurantes en Chicago, que no saben nada acerca de crianza de animales, nos digan como hacerlo. ¿Le dirían a Microsoft cómo hacer computadores?" dijo Glen Keppy, refiriéndose a McDonald's, que prometió que dejará de comprar carnes que provengan de animales de jaulas de gestación.
Una investigación de la Asociación Americana de Médicos Veterinarios no determinó cuál es el mejor sistema para el bienestar de los animales. Pero la Humane Society y otros que bogan por los animales insisten en que las jaulas de gestación son crueles.
Los esfuerzos por el cambio han tenido resultados dispares. Cargill, el tercer procesador de cerdos de EE.UU. comenzó a colocar a sus cerdas en el sistema tradicional hace cerca de una década. Smithfield Foods empezó recién la transición. Tyson Foods y JBS, los dos mayores procesados, se niegan. Por ello la Humane Society recurrió a las marcas de grandes consumidores. En pocos meses consiguió lo que intentaba por años.
Pero ahora algunos de los productores independientes están actuando en consecuencia.
Pat Hord y su familia puso ventanas en algunos de sus graneros en el centro norte de Ohio para permitir a los visitantes que observen directamente a sus 18 mil cerdas.
"Hay mucha desinformación e incomprensión acerca de lo que hacemos y de como se cría a los cerdos en jaulas", dice Hord
Dittmer invitó a un periodista a un tour de su granja Grandview, fundada por su bisabuelo en 1917 y donde hoy tiene 6 mil cerdas. "Me preocupa convertirme en objetivo de los defensores de los animales. Pero si quiero traspasarle esto a la próxima generación,  es importante que la gente entienda por qué se hacen las cosas así", dijo.
Cuenta que cuando comenzó a criar cerdos con su padre, en los '70, sus 150 cerdas vivían libres, como la mayoría de los cerdos, protegiéndose en el verano en cabañas individuales y en invierno en graneros. Recuerda como tenía que correr a las cabañas cuando el viento arrreciaba y meterse en medio de peleas de cerdas de 500 libras que intentaban entrar a una choza. En esa época, sus cerdas tenían una parición  promedio de ocho cerdos.
Hacia las jaulas
En la década siguiente los Dittmers trasladaron sus cerdas al interior y sus rendimientos aumentaron, así como el número de madres.  En esa época los americanos comenzaron a preferir animales con menos grasa, pero los cerdos más magros tuvieron problema con los fríos inviernos de Iowa y los granjeros debieron monitorear aún más su alimentación.
A mediados de los '90 granjeros como los Dittmers y los Hords movieron sus hembras a las jaulas de gestación, donde podían seguir en forma individual su alimentación. Al restringir sus movimientos manejan donde defecan y así mantienen las heces alejadas de su agua y comida. Al usar pisos de rejilla mejoraron la sanitización. También hicieron más accesibles los cuidados médicos, la agresividad de las cerdas se minimizó y la seguridad de los trabajadores mejoró.
Implicó menores costos y aumentos de rendimientos, a un promedio de 12 cerdos por parición. "A nadie le gusta escucharlo, pero esto es un negocio" dice Ben, el hijo de Dittmer.
Utilizando la investigación en alojamiento de las cerdas realizada por la Universidad Estatal de Iowa, estima que los costos de la granja Grandview se elevarían en $1,3 millones al año al trasladar a los animales a porquerizas. La misma investigación indica que las hembras reducirían su pariciones en uno o dos cerditos, tal como ocurrió en Europa, que está mucho más avanzada que Estados Unidos en esta tendencia.
Por ello, por ahora, la familia decidió mantener la mayor parte de sus cerdas en jaulas de gestación, a pesar de las presiones de los grupos por los derechos de los animales. Los Dittmers explican que ninguno de los 500 cerditos que nacen cada día en Grandview es confinado a jaulas, sino que vagan por la porqueriza y tienen libre acceso a la jaula donde está su madre. De hecho, según Cargill, la mayoría de los cerdos que comen los americanos no viene de cerdos criados en jaulas.
Hord, cuya familia ha invertido en porquerizas comunitarias para cerca del 40% de sus hembras, dice que le preocupa si eso se pagará. La construcción de esos nuevos graneros fue más cara y sus costos operacionales son mayores porque requerirán de mayor mano de obra para manejar las relaciones entre las cerdas. También habrá mayores gastos en salud y ningún sistema de alimentación es el ideal.
Hasta aquí los Hords están absorbiendo los costos extras. "En algún punto vamos a tener que cobrar un extra, de otra forma, nosotros y otros como nosotros, quedaremos fuera del negocio", dice Hord.
Los granjeros americanos dicen que lo ocurrido en Europa podría ser una advertencia para los consumidores de Estados Unidos. En 1991 el gobierno británico ordenó a las criadores trasladar a sus cerdas a porquerizas. Los consumidores al no querer pagar por los costos extras que eso significó comenzaron a comprar carnes importadas, más baratas, desde Holanda y Dinamarca, provocando la quiebra de los productores locales.
Ahora los daneses, holandeses y otros países productores de la Unión Europea también deben trasladar a sus cerdas a porquerizas. Entonces, los criadores de América Latina, China y Rusia, que no tienen los mismos requerimientos están listos para abastecer con sus productos los mercados europeos.
No todos los granjeros americanos tienen la misma posición de Dittmer ni de Hord. Paul Willis supervisa una red de 500 productores de todo el país que trabajan con lo que se transformó en el cerdo conocido como Niman Ranch. Trabajan con cerdas que vagan en praderas, de forma muy parecida a como lo hacían hace algunas décadas los animales de la familia Dittmer.
Willis dice que las jaulas de gestación eran inhumanas. "Esas cerdas no pueden ni siquiera darse vuelta, no tienen cómo armar su propio nido. No creo que sea aceptable" dice.
Está por verse si los consumidores americanos están dispuestos a pagar más por cerdos más libres. Si bien las ventas de Cargill's Good Nature de su línea premium de cerdos libres de jaula subieron en 20% el año pasado, primero la promovieron como carne libre de antibióticos,  de hormonas del crecimiento y de preservantes.
Una libra de chuletas de centro, sin hueso estaba a US$ 4,19 en el sitio web ShopRite en Hoboken, N.J., comparado con los US$ 3,29 que costaba en un local de Sterling Silver.
Glynn Tonsor, profesor asociado de economía agraria en la Universidad Estatal de Kansas, sostiene que en estas situaciones la economía doméstica suele primar sobre la ética.
Por ejemplo, los votantes han apoyado masivamente las medidas que buscan prohibir mantener a los pollos en jaulas; pero la venta de los huevos de gallinas libres, que cuestan cerca de 50% más que los tradicionales, son responsables de menos del 5% del total de las ventas de huevos, dice el profesor Tonsor.
Se busca mejorar el trato a los animales, pero no se sabe si el consumidor pagará los mayores costos que implica. La tendencia ya se aplica en varios países de Europa, aunque con dificultades.



Martina Carreño
grupo 1

martes, 16 de octubre de 2012

viernes, 12 de octubre de 2012

Kellogg retira cereales en EE UU, Canadá y México por posible contaminación con trozos de metal

 El grupo agroalimentario tuvo que retirar varios lotes de "mini-wheats" (de trigo) ante el riesgo de que contuvieran fragmentos de metal, según un documento entregado a las autoridades sanitarias estadounidenses (FDA).Los fragmentos provendrían de una máquina defectuosa en la cadena de producción, según el documento facilitado a la Agencia de Alimentos y el Medicamento de Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA), que precisa las fechas de caducidad de los paquetes involucrados, que irían de abril a septiembre de 2013.Una portavoz de Kellogg's precisó que los paquetes fueron comercializados en Estados Unidos, Canadá y México.Aunque no quiso dar cifras de cuántos eran total, el diario The Wall Street Journal habla de 2,8 millones de paquetes.La compañía precisó en un comunicado que esta retirada le costará entre 20 y 30 millones de dólares.Kellogg's ya tuvo que retirar en 2010 unos 28 millones de cajas de cereales Kellogg's Apple Jacks, Kellogg's Corn Pops, Kellogg's Froot Loops y Kellogg's Honey Smacks, debido a "alteraciones del gusto y el olor" luego de que ciertos consumidores reportaran "síntomas pasajeros de náuseas y diarreas".Esta retirada masiva provocó una caída en picado de sus resultados en aquel momento.

Atte.
Rodrigo Baeza
Grupo 1

martes, 9 de octubre de 2012

FDA warns Dr. Pepper Snapple bottler over ‘serious’ HACCP failings


The HACCP plan did not provide adequate controls in relation to Listeria monocytogenes.
The US Food and Drug Administration (FDA) has warned Dr Pepper Snapple Group (DPS) bottler the American Bottling Company after an inspection revealed serious HACCP failings at a Texas plant. In a letter to the company dated July 10, but published yesterday, the FDA said an inspection of the firm’s facility in Irving, Texas revealed serious violations of Regulation 21, Code of Federal Regulations (CFR) Part 120, relating to juice hazard analysis and critical control points (HACCP).
“Your ReaLemon and lime juices are adulterated in that they have been prepared, packed, or held under insanitary conditions whereby they may have been rendered injurious to health,” FDA Dallas District director Reynaldo R. Rodriguez wrote to American Bottling Company president and CEO Larry Young (who is also DPS CEO and president).
Recounting “serious deviations” at the site, the FDA told the managers that the company must include control measures in its hazard analysis and HACCP plan to “consistently produce at a minimum, a five-log* reduction of the pertinent microorganism for at least as long as the shelf life of the product when stored under normal and moderate abuse conditions”.
(*Log reduction relates to the relative number of live microbes eliminated: a 5-log reduction involves lowering the number of pathogenic microbes 100,000 fold). These were required under 21 CFR 120, the FDA wrote, but the company’s plan for its ReaLemon 100% Lemon Juice and ReaLime 100% Lime Juice brands did not provide such controls in relation to Listeria monocytogenes.
Only microbial verification studies relating to Salmonella and E. coli O157:H7 were evaluated, the FDA added, but “the pertinent microorganism in the juice from these concentrates is Listeria monocytogenes”.
Source: FDA
http://chilealimentosinocuos.blogspot.com/
NICOLE CUTHBERT

Uso del ácido láctico para mejorar la descontaminación de la carne de cerdo durante el proceso de refrigeración


Uso del ácido láctico para mejorar la descontaminación de la carne de cerdo durante el proceso de refrigeración

05-oct-2012 (hace 4 días) King, Amanda M.; Miller, Rhonda K.; Castillo, Alejandro; Griffin, Davey B.; Hardin, Margaret D. Effects of Lactic Acid and Commercial Chilling Processes on Survival of Salmonella, Yersinia enterocolitica, and Campylobacter coli in Pork Variety Meats. Journal of Food Protection, Volume 75, Number 9, September 2012 , pp. 1589-1594(6)
El presente estudio comparó la aplicación o no de un 2% de ácido L-láctico en varios productos cárnicos del cerdo dentro de las prácticas usuales de refrigeración de los cortes para observar la eficacia en la reducción de los niveles de Salmonella, Yersinia enterocolitica y Campylobacter coli .
Hígados, intestinos, corazón y estómagos de cerdo fueron inoculados individualmente con uno de los tres patógenos y sometidos a cinco combinaciones diferentes de tratamiento que incluyeron uno o más de los siguientes: lavado con agua (25 °C), ácido láctico mediante aerosol (2%, 40 a 50 °C), refrigeración (4 °C) y  congelación (-15 °C). Se analizaron las muestras antes del tratamiento, después de cada etapa de tratamiento y después de 2, 4 y 6 meses de almacenamiento en congelador.
Los resultados mostraron que cuando un aerosol de ácido láctico se usa en combinación con agua pulverizada, se observan reducciones inmediatas de aproximadamente 0,5 log ufc por muestra de Salmonella, 0,8 log ufc por muestra de Y. enterocolitica, y 1,1 log ufc por muestra de C. coli. La refrigeración, tanto sola como en combinación con los tratamientos pulverizados, tuvo poco efecto sobre los patógenos, mientras que la congelación adicional resultó en reducciones adicionales de 0,5-log ufc en los niveles de Salmonella y Y. enterocolitica, y de 1.0-log ufc en los niveles de C. coli. Si bien se observaron reducciones de 1 log ufc por muestra en las variedades de carnes tratadas con sólo un lavado con agua y posterior congelación, las muestras tratadas con ácido láctico tenían mayores reducciones adicionales que las tratados únicamente con una pulverización de agua durante el almacenamiento congelado.
Los resultados de este estudio sugieren que el uso de ácido láctico como una intervención de descontaminación, cuando se utiliza en combinación con buenas prácticas de manejo durante el proceso, da lugar a reducciones significativas en los niveles de Salmonella, Y. enterocolitica y C. coli en los productos estudiados.

Atte.
Rodrigo Baeza
Grupo 1

Efecto de la adición de ácido láctico y fórmico microencapsulado en la prevalencia de Salmonella en cerdos a matadero



Efecto de la adición de ácido láctico y fórmico microencapsulado en la prevalencia de Salmonella en cerdos a matadero

09-oct-2012 (hoy) J Willamila, E Creus, J Francisco-Pérez, E Mateu, SM Martín-Orúe. Effect of a microencapsulated feed additive of lactic and formic acid on the prevalence of Salmonella in pigs arriving at the abattoir. 2011. Archives of Animal Nutrition, 65(6): 431-444. http://dx.doi.org/10.1080/1745039X.2011.623047.
La salmonelosis no tifoidea es la segunda causa de zoonosis en Europa. La incorporación de ácidos orgánicos en la dieta de los cerdos ha demostrador disminuir la concentración intraluminal de enterobacterias en el tracto gastrointestinal (TGI) y reducir la prevalencia del patógeno en la piara. Los ácidos orgánicos son absorbidos rápidamente a lo largo del TGI siendo difícil modificar sus concentraciones en la zona posterior del intestino. La microencapsulación de estos ácidos se ha propuesto como una forma de proveer mayores concentraciones de ácidos en las partes posteriores del intestino delgado y ciego. El objetivo principal de este trabajo fue investigar el potencial de una mezcla de ácidos orgánicos (ácido fórmico y ácido láctico) microencapsulada en el alimento de cerdos de engorde para reducir la prevalencia y la eliminación de Salmonella cuando llegan al matadero. Se realizaron dos ensayos. En el Ensayo 1, 24 cerdos de engorde recibieron una de las tres dietas: una dieta control, la misma dieta con ácido láctico y fórmico (0,4% cada uno) (en una mezcla no protegida; NP), o una forma de microencapsulado en lípidos (0,14% cada ácido) (mezcla protegida; MP). Después de 10 días, se cogieron muestras de digesta de varios tramos del TGI. No se detectaron cambios ni en el pH, ni en el total de ácidos grasos de cadena corta (AGCC), ni en las concentraciones de láctico/fórmico en ninguna de las secciones estudiadas ni en los recuentos cecales de bacterias ácido lácticas ni en los de enterobacterias.
En el Ensayo 2, 261 cerdos de una granja comercial fueron distribuidos entre las tres dietas previas antes de las cinco semanas del traslado al matadero. En el matadero, no se detectaron cambios en el pH cecal, pero se encontraron incrementos en las concentraciones (P < 0,05) de ácido fórmico y láctico con las dietas NP y MP. La concentración del total de AGCC fue mayor en la dieta MP comparado con la dieta control (P = 0,002) con un menor porcentaje de ácidos grasos ramificados. Ambas dietas acidificadas disminuyeron las enterobacterias en el ciego pero no modificaron los lactobacilos. El tratamiento NP disminuyó la seroprevalencia de Salmonella (P < 0,001). Un incremento (P < 0,05) significativo en la emisión fecal de Salmonella se encontró relacionado al estrés previo del sacrifico en el grupo control y MP, pero no en el grupo NP.
Se hace necesaria la realización de más estudios  para confirmar la utilidad de los ácidos protegidos en la prevención de la prevalencia de Salmonella y la emisión en el matadero.

Atte.
Rodrigo Baeza
Grupo 1

Formulan mayonesas 'light' con proteínas de patata y aditivos naturales

Formulan mayonesas 'light' con proteínas de patata y aditivos naturales

Un equipo de la Universidad de Sevilla han formulado mayonesas con bajo contenido en grasas que combinan aditivos naturales y aislados de proteína de patata, en lugar del huevo o los productos lácteos que se adicionan. Los expertos han obtenido la mezcla en una planta piloto que simula las condiciones industriales.
09 Oct 2012 | SINC

E
l huevo es un ingrediente esencial en las mayonesas, y la industria también añade lácteos para que no se corten. Ahora, sin embargo, investigadores del grupo de Reología aplicada de la Universidad de Sevilla han formulado mayonesas que no usan esos componentes consiguiendo un producto bajo en grasas con aditivos naturales y aislados de proteína de patata.
Las mayonesas son un tipo de emulsión, es decir, un conjunto de gotas de pequeño diámetro (aceite) dispersas en un medio continuo (agua). Para evitar que la mezcla se rompa ('se corte') es necesario añadirle proteínas que le aporten estabilidad. Pero éstas, que tradicionalmente provienen de productos lácteos o yema de huevo, cumplen su función durante un tiempo corto en mayonesas light.
Por ello, se utilizan estabilizantes que alargan la vida útil del producto. Los investigadores utilizan para estabilizar sus emulsiones polisacáridos: biomoléculas complejas constituidas por otras más simples, es decir, un conjunto de varios sacáridos (azúcares).
En concreto, los expertos han utilizado polisacáridos naturales relacionados con el entorno andaluz, como la goma de garrofín, que se obtiene de la semilla de la algarroba, presente en la costa mediterránea. Junto a este estabilizante, que se utiliza tradicionalmente en helados, los investigadores han seleccionado el quitosano, obtenido del caparazón del cangrejo rojo americano, especie invasora de las marismas del Guadalquivir. Asimismo, añaden otros polímeros como la goma guar obtenido de las semillas de la planta del mismo nombre, de la familia de las leguminosas.
En combinación con los aditivos, los expertos añaden un aislado de proteínas de patata, como novedad frente al tradicional uso de proteínas de huevo o leche. "La elección de estas candidatas vegetales aumenta el valor añadido de subproductos de la fabricación de almidones de patata. Por otra parte, se evitan intolerancias alimentarias al huevo y la lactosa. Sin embargo, la patata necesita una 'escolta', el polisacárido, para garantizar su estabilidad. Los podemos encontrar muy cerca, ya que Andalucía tiene un potencial de producción de proteínas y polisacáridos tremendo", asevera el investigador principal del proyecto, José Muñoz García.
Asimismo, las emulsiones que formulan los expertos sevillanos se caracterizan por su carácter saludable al contener un porcentaje en grasas muy inferior al de las mayonesas tradicionales y productos similares, que fácilmente alcanzan un 70-80 % de grasa. Además utilizan aceite de girasol alto oleico que, gracias a su elevado contenido en ácido graso monoinsaturado, es ideal para una dieta que no contribuya a elevar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
"Hasta el momento, no existen en el mercado mayonesas o similares basados en este aceite y si buscamos en la bibliografía son escasos los alimentos elaborados comerciales que lo usen", asegura el investigador.
El proyecto, que se ha desarrollado en el laboratorio y en una planta piloto para simular las condiciones que se darían en la industria, aplica una estrategia basada en la ingeniería del producto. Parte del estudio de los sistemas proteína/agua y polisacárido/agua. Se pasa progresivamente al estudio de sistemas proteína/polisacárido/fase acuosa. La etapa final consiste en formular y establecer las condiciones de procesado de emulsiones con una estabilidad aceptable. De esta forma, el proyecto cuenta tanto con etapas de investigación básica como su proyección a investigación aplicada y desarrollo de nuevos productos emulsionados.
"Estudiamos combinaciones novedosas de ingredientes naturales para garantizar que las emulsiones se mantengan estables durante un tiempo razonable. Para ello, es necesario combinar una formulación y un proceso de obtención adecuados. Es como definir la lista de ingredientes y establecer cómo cocinarlos, es decir, la optimización de las variables de procesado, los tiempos, las temperaturas, etc", comenta el investigador.

Atte.
Rodrigo Baeza
Grupo 1

viernes, 5 de octubre de 2012

La ONU establece nuevas normas de inocuidad alimentaria



El organismo de normalización alimentaria de la ONU ha establecido nuevas normas, entre las que se incluyen el nivel máximo de melamina en leches artificiales líquidas para lactantes. El objetivo es proteger la salud de los consumidores en todo el mundo. Otras medidas adoptadas incluyen nuevas normas de inocuidad de los alimentos para productos marinos, melones e higos secos y de etiquetado de los alimentos.

La Comisión del Codex Alimentarius, gestionada conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece las normas alimentarias internacionales sobre la inocuidad y la calidad de los alimentos para promover alimentos más nutritivos e inocuos para los consumidores en todo el mundo. Las normas del Codex sirven en muchos casos como base para las legislaciones nacionales y se utilizan como referencia en el comercio internacional de alimentos.

 

Melaminas

La melamina puede ser letal en elevadas concentraciones y se ha utilizado ilegalmente para incrementar el contenido aparente de proteínas en productos alimentarios, tales como la leche artificial para lactantes y la leche en polvo. La leche contaminada con melamina ha causado muertes y enfermedades en niños de corta edad. Hace dos años, la Comisión del Codex aprobó un nivel máximo de melamina de 1 mg/kg en la leche artificial en polvo para lactantes y de 2,5 mg/kg para otros alimentos y piensos. La Comisión ha establecido ahora un límite máximo de 0,15 miligramos/kilogramo de melamina en la leche líquida para lactantes.

La melamina se utiliza para fabricar vajillas y utensilios de cocina, entre otras aplicaciones industriales. El nuevo límite ayudará a los gobiernos a proteger a los consumidores determinando si los niveles detectados de melamina son consecuencia de una contaminación inevitable que no causa problemas de salud o de la adulteración deliberada.

Higos secos y aflatoxinas

Las aflatoxinas, una variedad de micotoxinas producidas por mohos, son tóxicas y se sabe que son cancerígenas. Se encuentran en niveles elevados en diversos productos, como los frutos secos, especias y cereales, si no se almacenan correctamente. La Comisión acordó un límite máximo de seguridad de 10 microgramos/kg para los higos secos, además de las instrucciones para efectuar la toma de muestras.

Melones

Existe un problema emergente de salud pública relacionado con la popularidad creciente de las rodajas de melón precortadas. La pulpa expuesta de la fruta puede convertirse en un caldo de cultivo para las bacterias. Esto se ha relacionado con brotes de Salmonella y Listeria que pueden ser mortales.
La Comisión recomendó envasar o envolver y refrigerar los melones precortados tan pronto como resulte posible y distribuirlos a temperaturas iguales o inferiores a 4 C. También aconseja el enfriamiento y almacenamiento en frío tan pronto como sea posible después de la cosecha, mientras que las hojas de los cuchillos utilizadas para cortar o pelar las rodajas deben desinfectarse de forma regular.

Productos marinos y virus

La higiene alimentaria en los productos del mar, especialmente en los moluscos -como mejillones y ostras-, ha adquirido gran importancia para la inocuidad de los alimentos. La Comisión adoptó un conjunto de medidas higiénicas preventivas con el objetivo de controlar los virus transmitidos por los alimentos. Los virus son habitualmente más resistentes que las bacterias y aquéllos que se transmiten por vía fecal-oral pueden permanecer durante meses en los moluscos bivalvos, el suelo, el agua y los sedimentos. Pueden sobrevivir a la congelación, la refrigeración, la radiación UV y la desinfección, pero son sensibles al calor.
Entre las enfermedades virales comunes transmitidas por los alimentos se incluyen la hepatitis A y las infecciones por norovirus. La Comisión señaló que el riesgo principal para la producción de moluscos -como ostras y mejillones- es la contaminación biológica de las aguas en las que crecen.
Por ello es importante garantizar la calidad del agua de mar de las zonas de crecimiento, según la Comisión. Cuando hay posibilidad o existen pruebas de contaminación viral, se recomienda cerrar la zona, destruir los moluscos contaminados y/o tratar térmicamente los moluscos ya cosechados antes de su consumo.

Etiquetado nutricional obligatorio

El Codex recomienda que los fabricantes de productos alimentarios en todo el mundo etiqueten el contenido nutricional de sus productos con el fin de ofrecer mejor información a los consumidores. La recomendación concuerda con la Estrategia sobre régimen alimentario, actividad física y salud de la OMS, y es un paso importante para fomentar una alimentación saludable en todo el mundo.
La Comisión del Codex Alimentarius, creada hace 49 años, se reúne del 2 al 7 de julio, con la presencia de 600 delegados que representan a 184 países, además de la Unión Europea.

Pamela Pastene, grupo 2

Evaluación de los procesos térmicos usados en la elaboración de alimentos


Los procesos térmicos han sido ampliamente adoptados en la elaboración de alimentos en todo el mundo, así como en el sector doméstico y la hostelería. El objetivo principal de estos procesos es hacer que los alimentos sean seguros frente a los microorganismos que puedan mermar la seguridad alimentaria o causar su deterioro, manteniendo la seguridad y las cualidades nutricionales del producto.
ar129102261389595
El establecimiento de un proceso térmico suele ser un ejercicio complejo, que debe tener en cuenta la composición de alimentos, el número y tipos de microorganismos presentes y las condiciones previstas de almacenamiento. En la práctica, la mayoría de los procesos térmicos aplicados por la industria incluyen márgenes de seguridad importantes, incluso más allá de los márgenes de seguridad establecidos por las autoridades reguladoras. Este enfoque de precaución ha beneficiado a la industria, sin embargo, tales procesos a menudo tienen un efecto perjudicial sobre la calidad sensorial del producto.
En los últimos años, una serie de investigaciones han examinado la posibilidad de establecer procesos térmicos basados en una mejor comprensión de los riesgos.
La evaluación de riesgos microbiológicos es una herramienta relativamente nueva para ayudar en la producción de alimentos inocuos. El concepto de los Objetivos de Inocuidad de los Alimentos (OIA) se ha introducido para facilitar la aplicación de prácticas de gestión de seguridad alimentaria en la interpretación de los objetivos de salud pública, a menudo descrito como un nivel adecuado de protección (NAP).
El presente informe analiza la aplicación de conceptos basados en el riesgo y las técnicas de gestión de riesgos para el establecimiento de los criterios de los procesos térmicos en la elaboración de alimentos y para la determinación de los parámetros de procesamiento para satisfacer estos criterios. Estas herramientas se pueden utilizar para desarrollar y evaluar las alternativas a los criterios establecidos o para desarrollar los criterios en los que no existen criterios establecidos.

Las principales conclusiones son las siguientes:

  1. Los peligros microbianos, los parámetros de tratamiento térmico y los objetivos de desempeño han sido establecidos por las autoridades reguladoras sobre la base de la experiencia pasada. Históricamente, muchos “zonas de seguridad” han sido desarrollados con un conocimiento limitado de los niveles microbianos y su distribución en los productos, así como con un conocimiento limitado de modelos de crecimiento microbiano, por lo que en la práctica, procesos térmicos aplicados por la industria a menudo incluyen márgenes de seguridad adicionales más allá de lo regulado.
  2. Los operadores deben establecer criterios suficientes para lograr la seguridad microbiológica y la estabilidad. Estos esfuerzos son apoyados por una mayor comprensión de la ecología microbiana de los alimentos, los avances en modelos de crecimiento microbiano y las evaluaciones de riesgos microbiológicos cuantitativas.
  3. La información sobre las poblaciones iniciales, el aumento de población debido a la el crecimiento o la recontaminación durante la elaboración, almacenamiento y distribución, y otros factores que pueden contribuir a la reducción microbiana pueden ser utilizados para obtener estimaciones más precisas de las reducciones que son necesarias durante un proceso térmico.
  4. El uso de modelos más complejos de la inactivación microbiana puede ayudar a proporcionar con mayor precisión la imagen de lo que está sucediendo durante el proceso, permitiendo el establecimiento de parámetros térmicos menos conservadores.



Pamela Pastene, grupo 2.